* geólogos: Se centran en la estructura física, la composición y la historia de la Tierra, incluida la formación de rocas, minerales y formas terrestres. Estudian la tectónica de placas, el volcanismo, los terremotos y los procesos que dan forma a nuestro planeta durante millones de años.
* geofísicos: Estudian las propiedades físicas de la Tierra, incluidos su campo magnético, gravedad y estructura interna. Utilizan varios métodos, como ondas sísmicas y imágenes satelitales, para comprender la dinámica del interior de la Tierra.
* Climatólogos: Estudian el sistema climático de la Tierra, incluidos sus componentes atmosféricos, oceánicos y de tierra. Investigan el cambio climático, sus causas y sus impactos en el planeta.
* oceanógrafos: Estudian los océanos, incluidas sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Investigan las corrientes oceánicas, las mareas, la vida marina y el papel de los océanos en la regulación climática.
* glaciólogos: Estudian glaciares y capas de hielo, incluida su formación, movimiento e impactos en el medio ambiente. Investigan el papel de los glaciares en el aumento del nivel del mar y el cambio climático.
* paleontólogos: Estudian fósiles y la vida antigua, proporcionando información sobre la historia de la tierra y sus formas de vida en evolución. Investigan climas pasados, ecosistemas y los procesos que condujeron a extinciones.
Estas son solo algunas de las muchas disciplinas que contribuyen a nuestra comprensión de los procesos cambiantes de la Tierra. El estudio de la Tierra es interdisciplinario, y muchos investigadores colaboran para obtener una perspectiva holística.