Plantas:
* Hojas grandes: Muchas plantas de la selva tropical tienen hojas grandes y anchas para maximizar la captura de la luz solar en las condiciones de poca luz del suelo del bosque.
* Epifitas: Estas plantas crecen en otras plantas (como los árboles), a menudo altos en el dosel, para acceder a la luz solar y al agua. Los ejemplos incluyen orquídeas, helechos y bromelias.
* Consejos de goteo: Las hojas a menudo tienen puntas puntiagudas que permiten que el agua de lluvia se escape rápidamente, evitando el crecimiento de moho y moho.
* raíces del contrafuerte: Raíces grandes y poco profundas que se extienden desde la base del árbol para proporcionar estabilidad en el suelo del bosque a menudo inestable.
* raíces aéreas: Estas raíces crecen por encima del suelo y permiten que las epifitas absorban la humedad del aire.
* Crecimiento rápido: Las plantas de la selva tropical a menudo crecen rápidamente para competir por la luz y los nutrientes.
* Polinización especializada: Muchas plantas de la selva tropical han desarrollado relaciones intrincadas con polinizadores específicos (como aves, murciélagos o insectos).
Animales:
* estilo de vida arbóreo: Muchos animales de la selva tropical se adaptan a vivir en árboles, con extremidades largas, colas fuertes para ramas apasionantes y garras especializadas.
* camuflaje: Los animales de la selva tropical a menudo tienen patrones y colores de camuflaje para combinarse con su entorno.
* hábitos nocturnos: Muchos animales son nocturnos, aprovechando las temperaturas más frías y el hecho de que los depredadores son menos activos por la noche.
* dietas especializadas: Los animales de la selva tropical han evolucionado diversas dietas, desde primates que comen frutas hasta anfibios que comen insectos y mamíferos carnívoros.
* Comunicación: Muchos animales usan vocalizaciones complejas, aromas o pantallas visuales para comunicarse entre sí.
* Relaciones simbióticas: Los animales de la selva tropical a menudo tienen relaciones simbióticas con otras especies, como las relaciones mutuales entre aves e insectos o relaciones parasitarias entre los parásitos y sus huéspedes.
Ejemplos de adaptaciones:
* El perezoso: Este mamífero de movimiento lento ha evolucionado para combinarse sin problemas con el dosel de la selva tropical, confiando en el camuflaje y un metabolismo lento para sobrevivir.
* La rana del dardo venenosa: Estos anfibios de colores brillantes secretan toxinas a través de su piel para disuadir a los depredadores.
* La planta de jarra: Esta planta carnívora atrapa a los insectos en sus hojas modificadas, que están llenas de fluidos digestivos.
Estos son solo algunos ejemplos de las increíbles adaptaciones que las plantas y los animales han desarrollado para prosperar en las condiciones únicas y desafiantes de la selva tropical. Esta increíble diversidad es un testimonio del poder de la evolución y la resistencia de la vida frente a la adversidad.