1. Modo de nutrición:
* Animalia: Heterotrófico:obtienen su energía al consumir otros organismos (plantas, animales o hongos) a través de la ingestión y la digestión.
* plantae: Autotrófico:producen su propio alimento a través de la fotosíntesis, usando luz solar, agua y dióxido de carbono.
2. Estructura celular:
* Animalia: No tenga paredes celulares, cloroplastos o grandes vacuolas. Tienen una membrana celular flexible.
* plantae: Tener paredes celulares rígidas hechas de celulosa, contienen cloroplastos para la fotosíntesis y tienen grandes vacuolas centrales para el almacenamiento.
3. Movimiento:
* Animalia: La mayoría de los animales son capaces de movimiento, a menudo utilizando tejidos especializados como los músculos.
* plantae: Generalmente inmóvil, aunque algunos pueden exhibir un movimiento limitado en respuesta a estímulos como la luz solar.
4. Reproducción:
* Animalia: Principalmente reproducirse sexualmente, con órganos y gametos reproductivos especializados.
* plantae: Puede reproducirse tanto sexual como de manera asexual, a menudo a través de esporas, semillas o propagación vegetativa.
5. Hábitat:
* Animalia: Encontrado en casi todos los entornos, desde las profundidades del océano hasta las montañas más altas.
* plantae: Principalmente terrestres, pero existen algunas plantas acuáticas.
6. Otras diferencias clave:
* Animalia: Generalmente tienen sistemas nerviosos y musculares, lo que permite respuestas complejas a los estímulos.
* plantae: Carecen de sistemas nerviosos y tienen una capacidad limitada para respuestas complejas.
En resumen:
Animalia y Plantae son reinos distintos de la vida con diferencias fundamentales en su modo de nutrición, estructura celular, movimiento, reproducción y hábitat. Estas diferencias reflejan sus adaptaciones evolutivas a diferentes nichos ecológicos y estrategias de supervivencia.