1. Meteorización física: Esto implica la descomposición de las rocas en piezas más pequeñas sin cambiar su composición química. Aquí hay algunos ejemplos:
* Frost Sedging: Cuando el agua se filtra en grietas en rocas, se congela y se expande, ejerce presión sobre la roca, y finalmente la separa.
* Expansión y contracción térmica: Las rocas se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. Si la temperatura cambia drástica y frecuentemente, la roca puede romperse y romperse.
* abrasión: Las rocas están desgastadas por la fricción, como cuando son frotadas entre sí por viento, agua o hielo.
* Cedición de raíz: Las raíces vegetales pueden crecer en grietas en rocas, y a medida que se crecen, pueden ejercer presión sobre la roca y romperla.
2. Meteorización química: Esto implica el desglose de las rocas a través de reacciones químicas. Aquí hay algunos ejemplos:
* oxidación: Cuando el hierro en rocas reacciona con oxígeno, forma óxido de hierro (óxido), lo que debilita la roca y hace que se derrumbe.
* Carbonation: El dióxido de carbono en la atmósfera se disuelve en el agua de lluvia, formando un ácido débil que puede disolver ciertos tipos de roca, como la piedra caliza.
* Hidrólisis: El agua reacciona con minerales en rocas, descomponiéndolos en nuevos minerales.
* meteorización biológica: Este es un tipo de meteorización química causada por organismos vivos, como bacterias y hongos, que producen ácidos que pueden disolver rocas.
En general, la meteorización es un proceso crucial en el ciclo de la roca, descompone rocas y crea sedimentos que pueden transportarse y depositarse para formar nuevas rocas.