1. Rayas magnéticas en el fondo del océano:
* paleomagnetismo: El campo magnético de la Tierra voltea su polaridad con el tiempo. A medida que se forma una nueva corteza oceánica en las crestas del océano medio, los minerales ricos en hierro en la lava de enfriamiento se alinean con el campo magnético de la Tierra.
* Patrón rayado: Estas alineaciones magnéticas crean un patrón de rayas alternativas de polaridad magnética normal e inversa a cada lado de la cresta del océano medio.
* Simetría: Las rayas son simétricas a través de la cresta, con patrones coincidentes a cada lado. Esta simetría es un fuerte indicador de que se está creando una nueva corteza en la cresta y empujada hacia afuera.
2. Edad del fondo del océano:
* Citas radiométricas: Las rocas recolectadas del fondo del océano pueden fecharse utilizando métodos radiométricos, que miden la descomposición de los isótopos radiactivos.
* Gradiente de edad: La corteza oceánica más antigua se encuentra más lejos de las crestas del océano medio, mientras que la corteza más joven se encuentra en las crestas mismas. Este gradiente de edad es consistente con la propagación del fondo marino.
3. Crestas y valles de la grieta del océano:
* Características topográficas: Las crestas del océano de mediana edad son áreas elevadas donde se está creando una nueva corteza oceánica. Los valles de la grieta son depresiones a lo largo de la cresta de estas crestas, donde la corteza se está separando.
* Actividad volcánica: Los volcanes y los respiraderos hidrotérmicos son comunes a lo largo de las crestas del océano medio, ya que el magma se eleva del manto para crear una nueva corteza.
4. Sedimentación del fondo marino:
* sedimento delgado: Las capas de sedimentos son generalmente más delgadas más cerca de las crestas del océano medio y más gruesas más lejos. Esto indica que la corteza más antigua ha tenido más tiempo para acumular sedimentos.
* Ausencia de sedimento: La ausencia de sedimento en algunas áreas cerca de la cresta respalda la idea de la formación de la corteza activa.
5. Costas coincidentes y formaciones geológicas:
* Fit continental: Las formas de los continentes, particularmente en los lados opuestos del Océano Atlántico, parecen encajar como piezas de rompecabezas. Esto sugiere que alguna vez estuvieron conectados.
* Formaciones geológicas coincidentes: Tipos de rocas y estructuras geológicas similares se encuentran en los continentes que ahora están separados por los océanos, lo que indica que pueden haber sido una sola masa terrestre.
6. Observación directa de la propagación del fondo marino:
* Sumersables y vehículos operados de forma remota (ROV): Estas tecnologías permiten a los científicos observar directamente las características de las crestas del océano medio, incluida la actividad volcánica y la creación de una nueva corteza.
* Datos satelitales: Las mediciones satelitales pueden detectar cambios en la elevación y la gravedad del fondo marino, proporcionando evidencia de la propagación del fondo marino en curso.
Conclusión:
La combinación de evidencia de estas diversas fuentes respalda firmemente la teoría de la propagación del fondo marino. Es un concepto fundamental en la tectónica de placas, que explica el movimiento y la interacción de las placas litosféricas de la Tierra y la formación de montañas, volcanes, terremotos y otras características geológicas.