Sistema solar interno:
* Mercurio: Si bien tiene alguna evidencia de actividad volcánica pasada, el mercurio se considera geológicamente inactivo. Su pequeño tamaño y su falta de una atmósfera significativa han llevado a una corteza muy delgada y a una falta de calor interno para los procesos geológicos.
* la luna: La luna tiene una atmósfera muy delgada y muy poco calor interno. Es muy cratado, lo que indica una falta de actividad geológica en curso. Si bien existe alguna evidencia de actividad volcánica pasada, se considera inactiva.
Sistema solar externo:
* Marte: Si bien Marte tiene una atmósfera delgada y evidencia de agua líquida pasada, hoy se considera en gran medida geológicamente inactivo. Tiene volcanes inactivos y alguna evidencia de actividad sísmica, pero estos son muy poco frecuentes.
* Ganymede: La luna más grande de Júpiter, Ganymede, es la luna más grande de nuestro sistema solar. Tiene su propio campo magnético y un océano subsuperficial, pero su superficie está muy cratada y muestra poca evidencia de actividad geológica en curso.
* Callisto: Otra luna Jovian, Callisto, es el cuerpo más cráter en nuestro sistema solar. Casi no muestra evidencia de actividad geológica, lo que sugiere que ha estado geológicamente muerto durante mucho tiempo.
Más allá de nuestro sistema solar:
* Muchos exoplanetas: Es difícil confirmar definitivamente la actividad geológica en exoplanetas, especialmente aquellos lejos. Sin embargo, algunas exoplanetas rocosas probablemente están geológicamente muertas, particularmente aquellas con tamaños pequeños y sin evidencia de actividad volcánica o placas tectónicas.
Es crucial recordar que "geológicamente muerto" no significa completamente estático. Incluso los cuerpos más inactivos pueden experimentar eventos ocasionales como los impactos de meteoritos. Además, nuestra comprensión de estos cuerpos está constantemente evolucionando a medida que recopilamos nuevos datos.
La cuestión de "geológicamente muerto" se trata más de la relativa falta de procesos activos en comparación con otros cuerpos en nuestro sistema solar. Es un espectro, con algunos cuerpos que muestran más actividad que otros. En última instancia, la definición de "geológicamente muerto" sigue siendo objeto de debate científico en curso.