1. Disolución: Los minerales en el entorno circundante, como el agua subterránea, se disuelven en sus componentes iónicos.
2. Transporte: Estos minerales disueltos son transportados por agua u otros fluidos a través de los espacios entre los granos de sedimentos.
3. Precipitación: A medida que el agua que transporta estos minerales disueltos evapora o encuentra cambios en la temperatura o la presión, los minerales se vuelven sobresaturados y precipitan fuera de solución.
4. Cristalización: Los minerales precipitados cristalizan en los espacios entre los granos de sedimentos, uniendo efectivamente los granos.
Este proceso de cementación:
* endurece y fortalece el sedimento: Transforma los sedimentos sueltos en una roca sólida.
* Cambia la textura y las propiedades de la roca: El tipo de minerales depositados influye en el color, la dureza y otras características de la roca.
* conserva fósiles: La roca cementada puede proteger a los fósiles de la meteorización y la erosión.
Ejemplos de rocas sedimentarias cementadas:
* arenisca: Cementado por cuarzo, calcita o óxidos de hierro.
* Limestone: Cementado por calcita.
* conglomerado: Cementado por varios minerales, dependiendo de la composición de la grava.
En resumen, la cementación es un proceso fundamental en la formación de rocas sedimentarias, donde los minerales disueltos unen partículas de sedimentos, formando una roca sólida y a menudo duradera.