meteorización física es el proceso de descomponer las rocas en piezas más pequeñas sin cambiar su composición química. Estos son los principales tipos de meteorización física que contribuyen a la formación de acantilados desgastados:
* Frost Sedging: Cuando el agua se filtra en grietas en rocas y se congela, se expande, ejerciendo presión sobre la roca. Los repetidos ciclos de congelación y descongelación pueden hacer que la roca se separe.
* Expansión y contracción térmica: Las rocas se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. Esta repetida expansión y contracción puede causar estrés en la roca, lo que lleva a la fracturación.
* SALA DE SAL: Los cristales de sal pueden crecer dentro de las grietas en rocas, ejerciendo presión sobre la roca y haciendo que se rompa.
* abrasión: El impacto de la arena arrastrada por el viento, los sedimentos transmitidos por el agua o incluso los glaciares pueden desgastarse en las superficies de roca. Esto puede hacer que un acantilado se redondee o tenga una apariencia irregular.
meteorización química También juega un papel, aunque es menos importante que la meteorización física en la formación inicial de acantilados. La meteorización química implica la descomposición de las rocas a través de reacciones químicas. Aquí hay algunos ejemplos:
* Lluvia ácida: La lluvia ácida puede disolver algunos tipos de rocas, particularmente piedra caliza, lo que hace que se debiliten y sean más susceptibles a la erosión.
* Hidrólisis: La reacción del agua con minerales en rocas puede hacer que se descompongan.
En resumen: Si bien la meteorización química puede contribuir a la meteorización de los acantilados, la causa principal es la meteorización física. Los procesos físicos como la cuña de las heladas, la expansión térmica, la meteorización de sal y la abrasión son las principales fuerzas que descomponen las rocas y crean los rasgos característicos de un acantilado desgastado.