Elementos principales:
* Dióxido de silicio (SiO2): El componente más abundante, que oscila entre 45% y 75% en peso. Influye en la viscosidad del magma, con un mayor contenido de sílice que conduce a un magma más viscoso.
* óxido de aluminio (AL2O3): Varía del 10% al 15%, jugando un papel en la formación de varios minerales.
* óxido de hierro (FEO): Varía del 5% al 15%, influyendo en la densidad y el color del magma.
* óxido de calcio (CAO): Típicamente entre 5% y 12%, contribuyendo a la formación de minerales ricos en calcio.
* óxido de sodio (NA2O) y óxido de potasio (K2O): Estos álcalis contribuyen a la formación de minerales de feldespato e influyen en la viscosidad del magma.
* óxido de magnesio (MGO): Presente en cantidades que van del 3% al 10%, influyendo en la cristalización de los minerales de olivina y piroxeno.
Elementos menores:
* dióxido de titanio (TiO2):
* pentóxido de fósforo (P2O5):
* óxido de manganeso (MNO):
* agua (H2O): El agua disuelta contribuye a la volatilidad y la explosividad del magma.
Gases:
* Vapor de agua (H2O): El gas más abundante, seguido de:
* dióxido de carbono (CO2):
* Dióxido de azufre (SO2):
* sulfuro de hidrógeno (H2S):
* nitrógeno (n2):
* cloro (cl):
* Fluorine (f):
La composición química específica del magma varía según varios factores, incluidos:
* Rock fuente: La composición de las rocas de las que se deriva el magma.
* Profundidad de formación: El magma que se origina a mayores profundidades tiende a ser más máfica (rico en magnesio y hierro).
* Grado de fusión parcial: La cantidad de roca que se derrite para formar magma.
* Procesos de diferenciación: La cristalización y otros procesos pueden cambiar la composición del magma con el tiempo.
Tipos de magma basados en la composición química:
* Felsic: Alto en sílice, rico en sodio y potasio, con una alta viscosidad.
* Intermediate: Una mezcla de características felsicas y máficas.
* máfica: Bajo en sílice, rico en magnesio y hierro, con baja viscosidad.
* ultramuido: Muy bajo en sílice, extremadamente rico en magnesio y hierro.
Comprender la combinación química del magma es crucial para comprender las erupciones volcánicas, la formación de rocas ígneas y la evolución de la corteza terrestre.