1. Naturalmente ocurre: Los minerales se forman a través de procesos geológicos naturales, no por intervención humana.
2. Sólido: Los minerales tienen una forma y volumen definidos y resisten los cambios de forma en condiciones normales.
3. Inorgánico: Los minerales no se derivan de organismos vivos.
4. Composición química específica: Cada mineral tiene una fórmula química específica que define sus elementos constituyentes y sus proporciones. Por ejemplo, el cuarzo es siempre SIO2 (dióxido de silicio).
5. Estructura cristalina: Los minerales tienen una disposición ordenada y repetida de átomos, iones o moléculas que forman una red de cristal. Esta disposición da como resultado propiedades físicas características, como el escisión y la dureza.
Ejemplos de minerales:
* cuarzo: SiO2 (dióxido de silicio)
* feldespato: (K, Na, CA) (Al, Si) 4O8 (varias combinaciones de potasio, sodio, calcio, aluminio y silicio)
* halite: NaCl (cloruro de sodio)
* Calcita: CaCO3 (carbonato de calcio)
* oro: Au (oro)
Sustancias que no son minerales:
* agua (H2O): Aunque naturalmente ocurre, es un líquido.
* azúcar (C12H22O11): Aunque sólido, es orgánico y creado por organismos vivos.
* Glass: Aunque sólido e inorgánico, carece de una estructura cristalina.
* plástico: Aunque sólido, es sintético y no ocurre naturalmente.
Comprender estas características nos ayuda a distinguir entre minerales y otros materiales naturales.