* Vastidad del fondo del océano: El fondo del océano cubre aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra. Esto significa que una porción significativa de la topografía del planeta está oculta debajo del agua.
* Diversidad de características del fondo del océano: El fondo del océano no es una llanura plana. Tiene trincheras profundas, enormes cadenas montañosas submarinas (crestas de medio océano) e islas volcánicas.
* Actividad geológica: El fondo del océano cambia constantemente debido a la tectónica de placas.
Si pudiéramos eliminar mágicamente toda el agua, veríamos:
* Un paisaje vasto, desigual y sobre todo árido: Los continentes aparecerían como masas de tierra grandes y elevadas, rodeadas por una vasta y en su mayoría plana que alguna vez fue el fondo del océano.
* Una red compleja de montañas y valles submarinos: Las crestas del océano de medio se convertirían en las cadenas montañosas más grandes de la Tierra. Las trincheras profundas, como la trinchera de Mariana, serían cañones marcados e inmensos.
* Islas y submarinos volcánicos: Estos estarían expuestos, lo que se suma a la diversidad del paisaje.
El desafío:
* Escala y complejidad: Es casi imposible visualizar la verdadera escala y la complejidad de este paisaje sin verlo en persona o con mapas muy detallados.
* Evolución geológica: Incluso si pudiéramos eliminar el agua, el fondo del océano expuesto estaría sujeto a erosión y otros procesos geológicos, cambiando aún más el paisaje.
En lugar de tratar de imaginar toda la superficie, es más útil pensar en características específicas:
* La cresta del océano medio: Una cordillera masiva que se extiende por más de 40,000 millas.
* La trinchera Mariana: El punto más profundo de la Tierra, más de siete millas de profundidad.
* submarinos: Montañas submarinas que alguna vez fueron volcanes, muchas de las cuales ahora serían picos.
Al centrarnos en estas características individuales, podemos comprender mejor la topografía oculta debajo de las olas.