1. Acumulación de materia vegetal:
* Las grandes cantidades de plantas, principalmente árboles y helechos, crecen en entornos pantanosos como pantanos y deltas.
* Estos entornos son típicamente bajos en oxígeno, lo que evita la descomposición completa del material vegetal.
2. Entierro y compresión:
* Con el tiempo, las capas de sedimento (como el lodo, la arena y el limo) se acumulan en la parte superior de los desechos de la planta, enterrándolo.
* El peso del sedimento suprayacente comprime la materia vegetal, exprimiendo el agua y el aire.
3. Formación de turba:
* La materia vegetal parcialmente decaida se transforma en un material esponjoso llamado turba.
* La turba es un tipo de combustible fósil, pero sigue siendo relativamente bajo en contenido de carbono.
4. Diagénesis y carbón:
* El entierro continuo y la compresión conducen a la diagénesis, una serie de cambios químicos y físicos.
* El calor y la presión convierten la turba en diferentes tipos de carbón, desde lignito (carbón marrón) hasta carbón bituminoso (carbón negro) a antracita (carbón duro).
* El contenido de carbono del carbón aumenta a medida que avanza a través de estas etapas.
5. Elevación y exposición:
* Los procesos geológicos como los movimientos de placas tectónicas pueden elevar las capas que contienen carbón, exponiéndolas a la superficie.
* La erosión y la meteorización pueden exponer aún más los depósitos de carbón.
Tipos de carbón:
* lignite: Carbón suave y marrón con un contenido bajo de carbono.
* carbón bituminoso: Carbón negro y duro con un mayor contenido de carbono que el lignito.
* antracita: El carbón mejor clasificado con el mayor contenido de carbono y el mayor contenido de energía.
Factores clave que influyen en la formación de carbón:
* Clima: Los climas cálidos y húmedos promueven el crecimiento de la exuberante vegetación.
* Geografía: Los entornos pantanosos proporcionan las condiciones necesarias para la acumulación de plantas.
* Procesos geológicos: La actividad de entierro, compresión y tectónica juega papeles cruciales en la transformación de la turba en carbón.
Comprender cómo se formó el carbón nos ayuda a apreciar su importancia como combustible fósil, al tiempo que reconoce los impactos ambientales asociados con su uso.