1. Inspección visual:
* Color: La calcita puede ser incolora, blanca, gris, amarilla, rosa, roja, marrón o incluso negra.
* Transparencia: La calcita pura es transparente, mientras que las formas impuras pueden ser translúcidas u opacas.
* forma de cristal: Si la calcita está en su forma de cristal, a menudo forma cristales romboédricos (como un cubo distorsionado con seis caras).
* escote: La calcita tiene escisión romboédrica perfecta, lo que significa que se rompe a lo largo de planos suaves y paralelos. Esto se puede ver como una serie de superficies planas y brillantes cuando intentas romper una pieza.
* Luster: La calcita generalmente tiene un brillo vítreo (vidrioso).
2. Pruebas simples:
* Dureza: La calcita tiene una dureza de MOHS de 3, lo que significa que puede ser rayada por una moneda de cobre pero no por su uña. Intenta rascar la roca con una moneda.
* Prueba de ácido: La calcita reacciona con ácido clorhídrico diluido (HCl) para producir burbujas de dióxido de carbono. Puede probar esto colocando una gota de vinagre (un ácido débil) en la roca. Si se desbasta, es probable que sea calcita. Tenga cuidado:siempre use ácido diluido y pruebe en un área bien ventilada.
* Doble refracción: Calcita tiene una propiedad óptica única llamada Double Refaction. Si mira a través de una pieza clara de calcita, verá una imagen doble.
3. Otras consideraciones:
* Ubicación: Algunas áreas son conocidas por tener depósitos de calcita, como cuevas.
* contexto: La calcita a menudo se encuentra en rocas sedimentarias como piedra caliza y mármol.
Nota importante: Estas pruebas pueden ayudarlo a identificar la calcita con un alto grado de certeza. Sin embargo, siempre es mejor confirmar sus hallazgos con un experto en geología o mineralogía para la identificación definitiva.