* Weathering: Con el tiempo, las rocas se descomponen por procesos físicos y químicos (como el viento, el agua, el hielo y las reacciones químicas) en partículas más pequeñas.
* Tamaño de partícula: La arena, el limo y la arcilla se clasifican en función de su tamaño de partícula.
* arena: Las partículas más grandes, fácilmente visibles a simple vista.
* limo: Más pequeño que la arena, pero aún visible con una lupa.
* arcilla: Las partículas más pequeñas, solo visibles con un microscopio.
* Composición mineral: Estas partículas están compuestas principalmente de minerales que originalmente estaban presentes en las rocas parentales. No son materiales orgánicos como los que se encuentran en el humus.
El suelo mineral contrasta con el suelo orgánico que se compone principalmente de materia vegetal y animal en descomposición. Si bien el suelo mineral puede contener cierta materia orgánica, la mayoría de su composición se deriva de la roca desgastada.
En resumen: La arena, el limo y la arcilla se consideran suelo mineral porque son:
1. Derivado de rocas desgastadas: Su fuente principal es el desglose de los materiales geológicos.
2. basado en minerales: Están compuestos de minerales, no materia orgánica.
3. Clasificado por tamaño de partícula: Sus diferencias se encuentran en el tamaño de las partículas minerales que contienen.