1. El ajuste de los continentes:
- Observación temprana (1600): La gente notó que las costas de África y América del Sur parecían encajar como piezas de rompecabezas. Esto provocó una especulación temprana sobre una posible conexión entre los continentes.
- Teoría de la deriva continental de Alfred Wegener (1912): Wegener propuso que los continentes se unieron una vez en un supercontinente llamado Pangea, que luego se separó y se desvió a sus posiciones actuales. Proporcionó evidencia de apoyo como formaciones rocosas y fósiles que se encuentran en diferentes continentes.
2. Fuera del fondo marino:
- crestas del océano medio (1940s-1950s): El mapeo del fondo del océano reveló un vasto sistema de cadenas montañosas submarinas llamadas crestas de medio océano. Se encontró que estas crestas eran sitios de actividad volcánica.
- rayas magnéticas (1950s-1960s): Los estudios de las propiedades magnéticas del fondo del océano revelaron bandas alternativas de polaridad magnética normal y inversa, simétrica a ambos lados de las crestas del océano medio. Esto sugirió que el fondo del océano se estaba extendiendo de las crestas, con una nueva corteza formándose en las crestas y empujando la corteza más antigua a un lado.
3. Paleomagnetismo:
- Campo magnético de la Tierra: La Tierra tiene un campo magnético que cambia con el tiempo. Las rocas que se forman contienen pequeñas partículas magnéticas que se alinean con el campo magnético de la Tierra en el momento de su formación.
- Reversiones magnéticas: Los científicos descubrieron que el campo magnético de la Tierra se revierte periódicamente, con el Polo Norte magnético convirtiéndose en el Polo Sur y viceversa. Al estudiar las propiedades magnéticas de las rocas, podrían determinar la edad de las rocas y el tiempo de las reversiones magnéticas pasadas.
- Evidencia para el movimiento de la placa: El patrón de reversiones magnéticas en las rocas del fondo del océano proporcionó una fuerte evidencia para la propagación del fondo marino y el movimiento de las placas tectónicas.
4. Distribución de terremotos y volcán:
- Límites de placa: Los terremotos y los volcanes no se distribuyen al azar, sino que se concentran a lo largo de zonas específicas, particularmente alrededor de los bordes de los continentes y a lo largo de las crestas del océano medio.
- Zonas de subducción: Las trincheras del océano profundo y los arcos volcánicos que se encuentran a lo largo de los bordes de los continentes se explicaron como zonas donde una placa tectónica se desliza debajo de otra (subducción).
5. Isostasy:
- Continentes flotantes: El concepto de isostasy, donde la corteza de la tierra flota en un manto más denso, explicó por qué los continentes tienen elevaciones diferentes y por qué las montañas se elevan más que los valles.
Ponlo juntos:
Estos descubrimientos combinados condujeron al desarrollo de la teoría de la tectónica de placas. Explica que la superficie de la Tierra está compuesta por placas grandes y rígidas que se mueven e interactúan entre sí, causando terremotos, erupciones volcánicas y la formación de montañas y cuencas oceánicas.