* Material principal: El tipo de roca o sedimento del suelo formado.
* Clima: La temperatura y la precipitación influyen en la meteorización y la actividad biológica.
* Topografía: Pendiente y elevación impactan drenaje y erosión.
* Vegetación: Las plantas influyen en el contenido de materia orgánica y el ciclo de nutrientes.
* Tiempo: La formación del suelo es un proceso lento, y el número de horizontes aumenta con el tiempo.
Los horizontes maestros:
Los horizontes más comunes se designan con letras mayúsculas:
* o horizonte: Materia orgánica (basura, humus)
* un horizonte: Suelo mineral mezclado con materia orgánica (tierra vegetal)
* e horizonte: Zona de eluviación (lixiviación de minerales)
* b horizonte: Zona de Illuviación (Acumulación de minerales)
* C Horizon: Material matriz sin lisas o parcialmente desgastado
* r horizon: Base
subhorizons:
Dentro de cada horizonte, puede haber subhorizones indicados por letras minúsculas (por ejemplo, A1, A2, B1, B2). Estos diferencian aún más las características dentro de un horizonte.
Por lo tanto, no hay una sola respuesta a la pregunta de cuántas capas del suelo hay. Depende del perfil de suelo específico.