Teoría de la deriva continental:
* propuesto por: Alfred Wegener en 1912
* Enfoque: Explicó el movimiento de los continentes con el tiempo, pero no explicó el mecanismo detrás de él.
* Evidencia: Ajuste de continentes, distribución fósil, formaciones geológicas y patrones climáticos.
* Limitaciones: No podía explicar la fuerza impulsora detrás del movimiento continental.
Teoría tectónica de placa:
* desarrollado en: 1960 y 1970
* Enfoque: Explica el movimiento de la litosfera de la Tierra (corteza y manto superior) a través de la interacción de las placas tectónicas.
* Evidencia: Extensión del fondo marino, paleomagnetismo, patrones de terremotos y actividad volcánica.
* Mecanismo: Las corrientes de convección en el manto de la Tierra impulsan el movimiento de las placas.
Diferencias clave:
* Alcance: La deriva continental se centró solo en los continentes, mientras que la tectónica de placas abarca toda la litosfera.
* Mecanismo: La deriva continental no tenía un mecanismo, mientras que la tectónica de placas explica el movimiento a través de las corrientes de convección.
* Evidencia: La tectónica de placas utiliza una gama más amplia de evidencia, incluida la propagación del fondo marino y el paleomagnetismo, que no estaban disponibles durante el tiempo de Wegener.
En resumen:
La teoría de la deriva continental era un trampolín importante, pero la teoría tectónica de placas se expandió al proporcionar una explicación integral para el movimiento de la corteza de la Tierra y los procesos geológicos asociados con ella.
La teoría tectónica de placas es un modelo más completo y preciso de la dinámica de la Tierra, integrando las ideas de la deriva continental e incorporando nuevas pruebas para explicar las fuerzas impulsoras detrás del movimiento de la placa.