1. Límites divergentes:
* Qué pasa: Las placas se separan, permitiendo que el magma del manto se levante y forme una nueva corteza.
* Características:
* Redges de medio océano (cadenas montañosas submarinas)
* Valles Rift (valles terrestres)
* Volcanes (a menudo basálticos)
* Terremotos (generalmente poco profundos)
* Ejemplos:
* Mid-Atlantic Ridge
* Valle del rift de África Oriental
2. Límites convergentes:
* Qué pasa: Las placas chocan, con una placa subductora (buceo) debajo de la otra.
* Características:
* Trincheras (depresiones profundas en el fondo del océano)
* Arcos volcánicos (cadenas de volcanes)
* Cierras montañosas (formadas por plegado y fallas)
* Terremotos (que van desde superficiales hasta profundas)
* Tipos:
* Oceanic-Continental: Subductos de placa oceánica en placa continental (por ejemplo, montañas de Andes)
* oceánico-oceano: Una placa oceánica se subduce bajo otra (por ejemplo, Mariana Trench)
* Continental-Continental: Dos placas continentales chocan (por ejemplo, Himalaya)
3. Transformar límites:
* Qué pasa: Las placas se deslizan entre sí horizontalmente.
* Características:
* Transformar fallas (se rompe en la corteza de la tierra donde ocurre el movimiento)
* Terremotos (a menudo superficiales y poderosos)
* Sin actividad volcánica
* Ejemplos:
* Falta de San Andreas (California)
* FALLA ALPINA (Nueva Zelanda)
Es importante tener en cuenta que estas son descripciones simplificadas, y el mundo real es más complejo. Por ejemplo, a menudo hay zonas de transición entre diferentes tipos de límites, y los procesos exactos involucrados pueden variar significativamente.