• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Explica cómo los adoquines y guijarros que fueron transportados por estas corrientes se vuelven lisos en forma?
    La forma lisa y redondeada de adoquines y guijarros transportados por corrientes es el resultado de abrasión y desgaste .

    abrasión es el proceso de rocas frotándose entre sí y contra el lecho de la corriente. Esta acción de molienda constante desgasta los bordes y las esquinas afiladas de las rocas, alisándolas gradualmente.

    ATTRICIÓN es el proceso de rocas que chocan entre sí. A medida que las rocas son llevadas por la corriente, se topan entre sí, rompen piezas y rompen sus formas angulares.

    Así es como estos procesos funcionan juntos:

    1. Rocas angulares iniciales: Las rocas inicialmente transportadas por las corrientes son típicamente angulares, con bordes afilados y esquinas.

    2. abrasión y desgaste: A medida que las rocas se transportan a lo largo del arroyo, están sujetos a abrasión y desgaste.

    3. suavizado y redondeo: La molienda y las colisiones continuas se desgastan gradualmente por los bordes y esquinas afiladas, lo que resulta en rocas más suaves y más redondeadas.

    4. Transporte adicional: A medida que las rocas continúan siendo transportadas, se suavizan y redondean aún más por la abrasión y desgaste en curso.

    El grado de redondeo depende de varios factores:

    * Distancia recorrida: Cuanto más larga se transporten las rocas, más redondeadas se vuelven.

    * Velocidad de transmisión: Las corrientes más rápidas causan más colisiones y molienda, lo que resulta en un redondeo más rápido.

    * Dureza de roca: Las rocas más duras son más resistentes a la abrasión y el desgaste, y por lo tanto tardan más en redondearse.

    En general, la forma suave y redondeada de adoquines y guijarros es un testimonio de las implacables fuerzas de la naturaleza en el trabajo, dando forma al paisaje con el tiempo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com