1. Configuración de electrones:
* sodio (na): Tiene 1 electrón de valencia en su carcasa más externa. Quiere perder este electrón para lograr una cubierta exterior estable y llena como el noble gas de gas (NE).
* cloro (cl): Tiene 7 electrones de valencia en su cubierta más externa. Quiere obtener 1 electrón para lograr una cubierta exterior estable y llena como el noble gas argón (AR).
2. Vinculación iónica:
* Transferencia de electrones: El sodio, ansioso por perder un electrón, le da a su electrón de valencia al cloro.
* Formación de iones: El sodio, habiendo perdido un electrón, se convierte en un ion cargado positivamente (Na+). El cloro, habiendo ganado un electrón, se convierte en un ion cargado negativamente (Cl-).
* Atracción electrostática: Los iones cargados opuestos (Na+ y Cl-) se sienten atraídos entre sí debido a las fuerzas electrostáticas. Esta atracción los mantiene unidos en un fuerte vínculo iónico.
3. Formación de cloruro de sodio (NaCl):
* Resos de cristal: Los iones de sodio cargados positivamente y los iones de cloruro cargados negativamente se organizan en una estructura tridimensional regular llamada red de cristal.
* Estabilidad: Las fuertes fuerzas electrostáticas dentro de la red cristalina estabilizan el compuesto. La carga general del compuesto es neutral, con las cargas positivas y negativas que se equilibran entre sí.
En resumen, la combinación de sodio y cloro da como resultado la formación de un compuesto estable (cloruro de sodio) debido a la transferencia de electrones, la formación de iones cargados opositamente y la fuerte atracción electrostática que mantiene los iones unidos en una red cristalina estable.