• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuáles son los dos tipos de organismos en la fijación de nitrógeno?
    Los dos tipos principales de organismos involucrados en la fijación de nitrógeno son:

    1. Prokaryotes: Estos son organismos unicelulares que carecen de un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. Son los fijadores de nitrógeno primarios e incluyen:

    * bacterias: Un grupo diverso de bacterias, incluidas cianobacterias (algas azul-verde) y bacterias de fijación de nitrógeno (como *Rhizobium *y *Azotobacter *). Estas bacterias tienen la enzima nitrogenasa, lo que les permite convertir el nitrógeno atmosférico en formas utilizables.

    * Archaea: Estos son otro tipo de organismo unicelular que son similares a las bacterias pero que tienen una bioquímica diferente. Algunas arqueas también son capaces de fijación de nitrógeno.

    2. eucariotas: Estos son organismos con células que tienen un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. Si bien los eucariotas no pueden fijar el nitrógeno directamente, pueden formar relaciones simbióticas con procariotas de fijación de nitrógeno:

    * Plantas: Muchas plantas, especialmente legumbres (como frijoles, guisantes y lentejas), tienen una relación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno (como *rizobium *). Estas bacterias viven en nódulos en las raíces de la planta, proporcionando a la planta nitrógeno a cambio de azúcares.

    * Fungi: Algunos hongos también forman relaciones simbióticas con bacterias fijadoras de nitrógeno, lo que les permite acceder a nitrógeno en entornos donde es escaso.

    Es importante recordar que la fijación de nitrógeno es realizada principalmente por procariotas . Los eucariotas pueden utilizar el nitrógeno fijo pero no pueden hacer la conversión inicial ellos mismos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com