1. Descomposición y ciclo de nutrientes:
* descomponedores: Las eubacterias son descomponedores esenciales, que rompen materia orgánica muerta como plantas y animales. Este proceso libera nutrientes en el suelo, haciéndolos disponibles para otros organismos y asegurando el ciclo continuo de nutrientes.
* fijación de nitrógeno: Ciertas eubacterias pueden convertir el nitrógeno atmosférico (N2) en una forma utilizable como el amoníaco (NH3), un proceso conocido como fijación de nitrógeno. Esto es crucial para el crecimiento de las plantas, ya que el nitrógeno es un componente clave de las proteínas y los ácidos nucleicos.
* Ciclismo de carbono: Las eubacterias contribuyen al ciclo del carbono a través de la respiración y la fermentación. Descompusen la materia orgánica, liberando dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, y algunas bacterias fijan dióxido de carbono a través de la fotosíntesis.
2. Simbiosis y mutualismo:
* Microbiota intestinal: Nuestros cuerpos albergan billones de eubacterias, particularmente en el intestino. Estas bacterias ayudan en la digestión, producen vitaminas como la vitamina K y ayudan a proteger contra los patógenos.
* Crecimiento de la planta: Muchas plantas tienen relaciones simbióticas con bacterias fijadoras de nitrógeno, que viven en nódulos de raíz. Estas bacterias proporcionan a las plantas nitrógeno esencial, mientras que la planta proporciona a la bacteria un ambiente y nutrientes adecuados.
* Digestión de animales: Algunos animales, como los rumiantes (vacas, ovejas), confían en las eubacterias en sus sistemas digestivos para descomponer la celulosa, un carbohidrato complejo que se encuentra en las paredes celulares vegetales.
3. Aplicaciones industriales y médicas:
* Producción de alimentos: Las eubacterias son cruciales en la producción de alimentos fermentados como yogurt, queso, encurtidos y chucrut. También se utilizan en la producción de vinagre y otros productos fermentados.
* Antibióticos: Muchos antibióticos se derivan de eubacterias, lo que los convierte en una herramienta vital para combatir las infecciones bacterianas.
* bioremediación: Ciertas eubacterias pueden desglosar contaminantes, desempeñando un papel en la limpieza de entornos contaminados.
4. Patogénesis:
* Bacterias que causan enfermedades: Mientras que muchas eubacterias son beneficiosas, algunas son patógenas, causando enfermedades en humanos, animales y plantas. Estas bacterias producen toxinas o interrumpen las funciones corporales normales.
En resumen, las eubacterias son esenciales para la vida en la tierra, desempeñando roles diversos y cruciales en el ciclo de nutrientes, la simbiosis, las aplicaciones industriales y la enfermedad. Contribuyen al equilibrio y la salud de los ecosistemas y son vitales para la salud y el bienestar humano.