Ciencias biológicas:
* Ecología: Estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
* Botánica: Se centra en el estudio de las plantas, incluido su impacto en los ecosistemas y cómo responden a los cambios ambientales.
* Zoología: Se centra en el estudio de los animales, incluido su papel en los ecosistemas y cómo se ven afectados por los cambios ambientales.
* Microbiología: Estudia microorganismos y su papel en el ciclo de nutrientes, la descomposición de la contaminación y otros procesos ambientales.
Ciencias físicas:
* Química: Investiga la composición, la estructura, las propiedades y las reacciones de la materia, que es esencial para comprender la contaminación, la calidad del agua y el cambio climático.
* Física: Estudia las leyes fundamentales de la naturaleza, incluidas la transferencia de energía, la radiación y los procesos atmosféricos.
* Geología: Estudia la estructura física, la composición y la historia de la Tierra, crucial para comprender los recursos naturales, las formas terrestres y los riesgos geológicos.
* Meteorología: Estudia la atmósfera de la Tierra, incluidos los patrones climáticos, el cambio climático y la contaminación del aire.
* Hidrología: Estudia el movimiento, la distribución y la calidad del agua en la Tierra, esencial para comprender los recursos hídricos, la contaminación y el cambio climático.
Ciencias sociales:
* Geografía: Estudia la superficie de la Tierra y sus características físicas, las poblaciones humanas y la interacción entre los dos, proporcionando contexto para los problemas ambientales.
* Economía: Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, incluidos los impactos económicos de las políticas ambientales y la gestión de recursos.
* Sociología: Estudia a las sociedades humanas y sus interacciones con el medio ambiente, abordando temas como la justicia ambiental, el desarrollo comunitario y el impacto del cambio ambiental en las estructuras sociales.
* Ciencia política: Estudia la distribución del poder y los recursos dentro de las sociedades, incluido el proceso de formulación de políticas y el papel del gobierno en la protección del medio ambiente.
Otros campos relacionados:
* Ingeniería ambiental: Aplica principios científicos y de ingeniería para resolver problemas ambientales.
* Ley ambiental: Se centra en marcos legales relacionados con la protección del medio ambiente y la gestión de recursos.
* Salud ambiental: Estudia el impacto de los factores ambientales en la salud humana.
* Educación ambiental: Su objetivo es crear conciencia y promover la comprensión de los problemas ambientales.
Estos campos a menudo se superponen y colaboran para abordar problemas ambientales complejos. Por ejemplo, la comprensión del cambio climático requiere aportes de los físicos que estudian la atmósfera, los biólogos que estudian ecosistemas y economistas que evalúan el costo de la mitigación. La naturaleza interdisciplinaria de la ciencia ambiental lo convierte en un campo crucial para abordar los desafíos que enfrenta nuestro planeta.