* heredable: Deben transmitirse de los padres a la descendencia.
* beneficioso o neutral: Deben mejorar la aptitud del organismo o no tienen un efecto significativo en la aptitud física.
Tipos de mutaciones:
1. Mutaciones puntuales: Cambios en una sola base de nucleótidos dentro de un gen.
* Sustitución: Una base se reemplaza con otra.
* Inserción: Una o más bases se insertan en la secuencia de ADN.
* deleción: Una o más bases se eliminan de la secuencia de ADN.
2. Mutaciones cromosómicas: Cambios en la estructura o número de cromosomas.
* deleción: Se pierde un segmento de un cromosoma.
* Duplicación: Se duplica un segmento de un cromosoma.
* Inversión: Se voltea un segmento de un cromosoma.
* Translocación: Un segmento de un cromosoma se transfiere a otro cromosoma.
3. Duplicación de genes: La creación de una copia adicional de un gen.
4. Elementos transponibles (transposones): Secuencias de ADN que pueden moverse alrededor del genoma.
Cómo las mutaciones contribuyen a la evolución:
* Mutaciones beneficiosas: Aumente las posibilidades de supervivencia y reproducción de un organismo, lo que hace que las con más probabilidades pasen la mutación a su descendencia. Esto puede conducir a la evolución de los nuevos rasgos y adaptaciones.
* Mutaciones neutrales: No tiene un efecto significativo en la aptitud física. Pueden acumularse con el tiempo y pueden proporcionar diversidad genética que puede ser beneficiosa más adelante.
* Mutaciones perjudiciales: Disminuir las posibilidades de supervivencia y reproducción de un organismo. Estas mutaciones se eliminan típicamente de la población a través de la selección natural.
Ejemplos de cambios evolutivos causados por mutaciones:
* Resistencia a los antibióticos: Las mutaciones en las bacterias pueden conducir a la resistencia a los antibióticos.
* Anemia de células falciformes: Una mutación puntual en el gen de la hemoglobina provoca este trastorno genético, lo que puede proporcionar resistencia a la malaria en algunos casos.
* Evolución humana: Las mutaciones han jugado un papel crucial en la evolución de los humanos, desde el bipedalismo hasta el desarrollo del lenguaje y la inteligencia.
Conclusión:
Las mutaciones son la fuente definitiva de variación genética, que es la materia prima para la evolución. Solo las mutaciones hereditarias que son beneficiosas o neutrales pueden contribuir al cambio evolutivo. Estas mutaciones pueden conducir al desarrollo de nuevos rasgos, adaptaciones y diversidad de especies con el tiempo.