1. Ciencias naturales: Esta rama trata el estudio del mundo natural, que incluye:
* Ciencias físicas: Física, Química, Astronomía, Geología, Meteorología
* Ciencias biológicas: Biología, Zoología, Botánica, Ecología, Microbiología
* Ciencias de la Tierra: Geología, oceanografía, meteorología, geografía
2. Ciencias sociales: Esta rama se centra en el comportamiento y las sociedades humanas:
* Psicología: Estudio de la mente y el comportamiento
* Sociología: Estudio de sociedades humanas y fenómenos sociales
* antropología: Estudio de culturas y sociedades humanas
* Economía: Estudio de producción, distribución y consumo de bienes y servicios
* Ciencia política: Estudio de sistemas políticos y gobierno
* Historia: Estudio de eventos pasados y su impacto en el presente
3. Ciencias formales: Esta rama trata con sistemas abstractos y sus estructuras:
* Matemáticas: Estudio de números, cantidades y sus relaciones
* lógica: Estudio de razonamiento válido y argumentación
* Informática: Estudio de algoritmos, cálculo y procesamiento de información
* Estadísticas: Estudio de recopilación, análisis e interpretación de datos
Dentro de estas ramas principales, hay innumerables subdisciplinas y especializaciones. Por ejemplo, dentro de la biología, tiene campos como genética, biología molecular, biología evolutiva y muchos más.
Es importante tener en cuenta que estas categorías no siempre son rígidas y puede haber una superposición entre ellas. Por ejemplo, la biofísica combina aspectos de la biología y la física.
Por lo tanto, si bien podemos clasificar ampliamente la ciencia en estas tres ramas principales, el número específico de "tipos" evoluciona constantemente y se expande con nuevas investigaciones y descubrimientos.