1. Investigaciones experimentales: Estos implican manipular variables para observar el efecto en una variable dependiente. Se caracterizan por:
- Variables controladas: Algunos aspectos del experimento se mantienen constantes para aislar el efecto de la variable manipulada.
- Variable independiente: El factor cambiado por el investigador.
- Variable dependiente: El factor que se mide u observa en respuesta a los cambios en la variable independiente.
- Grupo de control: Un grupo que no recibe el tratamiento o la manipulación, que sirve como línea de base para la comparación.
- Análisis de datos: Los resultados se analizan estadísticamente para determinar si los cambios observados son significativos.
2. Investigaciones observacionales: Estos implican observar y grabar datos sin manipular variables. Están acostumbrados a:
- Describa los patrones: Identificar tendencias o relaciones entre variables.
- Recopilar información: Recopilar datos sobre un fenómeno o sistema.
- Generar hipótesis: Desarrollar explicaciones potenciales para los fenómenos observados.
- Estudie restricciones éticas o prácticas: Investigar situaciones donde la manipulación experimental no es factible.
Estas son solo dos categorías amplias, y hay muchas variaciones dentro de cada tipo. Por ejemplo, las investigaciones observacionales se pueden clasificar aún más como descriptivas (simplemente registrando observaciones) o comparativas (comparando diferentes grupos o condiciones).