1. Análisis moleculares:
* comparaciones de secuencia de ARN ribosómico (rRNA): Esta se considera la herramienta más importante para determinar las relaciones evolutivas. El rRNA es una molécula fundamental involucrada en la síntesis de proteínas, y su secuencia está altamente conservada en todas las formas de vida. Las comparaciones de las secuencias de ARNr revelaron diferencias profundas entre bacterias, arquea y eukarya, lo que sugiere profundas divergencias evolutivas.
* Secuenciación del genoma y genómica comparativa: Analizar las secuencias completas de ADN de los organismos permite comparaciones detalladas del contenido de genes, el orden de genes y otras características genómicas. Esto ha reforzado aún más la distinción entre los tres dominios y ha revelado las sorprendentes relaciones evolutivas dentro de cada una.
2. Análisis celulares:
* Estructura celular: Si bien todos los organismos tienen células, las diferencias estructurales entre bacterias, arqueas y eukarya son significativas. Las bacterias y las arqueas son generalmente procariotas (que carecen de un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana), mientras que Eukarya son eucariotas (que tienen un núcleo y otros orgánulos).
* Composición de la pared celular: Las bacterias, Archaea y Eukarya tienen composiciones distintas de la pared celular. Por ejemplo, las bacterias a menudo tienen peptidoglucano en sus paredes celulares, mientras que las arqueas tienen diferentes tipos de polisacáridos.
* Vías metabólicas: Los procesos metabólicos que ocurren dentro de las células difieren significativamente entre los dominios, lo que refleja las adaptaciones a varios entornos y estilos de vida.
Es importante tener en cuenta:
* El sistema de tres dominios es el modelo aceptado actual, pero es un campo de estudio dinámico.
* Más investigación puede conducir a modificaciones o refinamientos al sistema a medida que surgen nuevos datos.
En resumen, la agrupación de organismos modernos en dominios se basa en un análisis exhaustivo de sus características moleculares y celulares, proporcionando un marco robusto para comprender la diversidad y la historia evolutiva de la vida en la Tierra.