1. Observación: Observación cuidadosa y detallada del mundo natural, identificando un fenómeno o problema para investigar.
2. Cuestionando: Hacer preguntas específicas y comprobables sobre la observación.
3. Hipótesis: Formular una explicación comprobable (una respuesta propuesta) para el fenómeno observado.
4. Predicción: Haciendo predicciones específicas y comprobables basadas en la hipótesis.
5. Experimentación: Diseño y realización de experimentos controlados para probar las predicciones.
6. Análisis: Análisis de los datos recopilados durante el experimento y sacando conclusiones basadas en los hallazgos.
7. Conclusión: Determinar si la hipótesis es apoyada o refutada por los resultados experimentales.
8. Comunicación: Compartir los resultados de la investigación con la comunidad científica a través de publicaciones, presentaciones y otros medios.
Características clave del método científico:
* Empirismo: Dependencia de la observación y experimentación para recopilar datos.
* objetividad: Esforzarse por la observación y análisis imparcial e imparcial.
* Testability: Formulando hipótesis y predicciones que pueden probarse a través de experimentos.
* Falsifiabilidad: Reconociendo que una hipótesis puede ser refutada por evidencia.
* Replicación: Realización de experimentos varias veces para confirmar los resultados y garantizar la confiabilidad.
* Revisión por pares: Presentar los resultados de la investigación a otros científicos para la evaluación y la crítica.
El método científico es iterativo: Los resultados de un experimento a menudo conducen a nuevas preguntas e investigación adicional. Es un proceso continuo de refinar el conocimiento y la comprensión.