1. Selección natural:
* Definición: El proceso por el cual los organismos se adaptan mejor a su entorno tienden a sobrevivir y reproducirse con más éxito que aquellos que están menos adaptados.
* Cómo funciona: Las personas dentro de una población tienen variaciones. Algunas variaciones hacen que las personas tengan más probabilidades de sobrevivir y reproducirse en su entorno. Estas personas transmiten sus rasgos ventajosos a su descendencia. Con el tiempo, la población evoluciona a medida que aumenta la frecuencia de rasgos beneficiosos.
* Ejemplo: En una población de polillas, aquellos con coloración más oscura están mejor camufladas en entornos contaminados. Es menos probable que los depredadores los coman, sobrevivan más y se reproducan con más éxito. Esto conduce a una mayor frecuencia de polillas oscuras en la población.
2. Selección artificial:
* Definición: El proceso por el cual los humanos seleccionan y crían organismos para rasgos deseables.
* Cómo funciona: Los humanos eligen individuos con rasgos específicos para reproducirse y producir descendencia con esos rasgos.
* Ejemplo: La cría de perros es un ejemplo clásico de selección artificial. Los humanos han criado perros para características específicas como el tamaño, el color del abrigo y el temperamento en muchas generaciones.
3. Sesgo de selección:
* Definición: Un error sistemático en la selección de participantes o datos que conduce a una representación distorsionada o inexacta de la población que se está estudiando.
* Cómo funciona: Cuando el proceso de selección favorece a ciertos individuos o puntos de datos sobre otros, puede sesgar los resultados de un estudio.
* Ejemplo: Un estudio sobre la efectividad de un nuevo medicamento podría ser sesgado si los participantes que ya están más saludables tienen más probabilidades de ser elegidos para el estudio.
4. Selección en genética:
* Definición: El proceso de elegir genes específicos o secuencias de ADN para estudio o manipulación.
* Cómo funciona: Los científicos usan diversas técnicas para aislar, amplificar o modificar genes específicos.
* Ejemplo: En ingeniería genética, los científicos pueden seleccionar genes de un organismo e insertarlos en otro organismo.
Es importante aclarar el contexto al discutir la "selección" en la ciencia para evitar confusiones.