1. Organización: Los seres vivos están altamente organizados, con estructuras y sistemas especializados que funcionan juntos.
2. Metabolismo: Los organismos vivos llevan a cabo reacciones químicas para obtener y usar energía, construir y descomponer las moléculas, y eliminar los desechos.
3. Crecimiento y desarrollo: Los seres vivos aumentan en tamaño y complejidad con el tiempo, siguiendo un patrón definido de desarrollo.
4. Respuesta a los estímulos: Los seres vivos reaccionan a los cambios en su entorno, tanto internos como externos.
5. Homeostasis: Los seres vivos mantienen un entorno interno relativamente estable a pesar de las fluctuaciones externas.
6. Adaptación: Los seres vivos evolucionan a lo largo de las generaciones para adaptarse mejor a su entorno.
7. Reproducción: Los seres vivos producen descendencia, transmitiendo su material genético.
8. Estructura celular: Los seres vivos están formados por una o más células, la unidad básica de la vida.
9. Código genético: Los seres vivos contienen ADN o ARN como su material genético, que lleva el plan para su estructura y función.
Es importante recordar que estas características a veces se pueden observar en cosas no vivos, como los virus. Los virus pueden replicarse, pero solo dentro de una célula huésped, y carecen de muchas otras características de la vida. La línea entre vivir y no vivir puede ser borrosa, y los científicos continúan debatiendo la definición de vida.