Una plántula que se convierte en un árbol:
* crecimiento: La plántula comienza como un pequeño brote frágil. Con el tiempo, aumenta en tamaño, desarrollando un sistema de raíz fuerte y un tronco alto con ramas.
* Desarrollo: La plántula sufre cambios significativos en su estructura y función. Desarrolla hojas para la fotosíntesis, las flores para la reproducción y una compleja red de tejidos vasculares para transportar nutrientes y agua.
Así es como este ejemplo ilustra la característica del crecimiento y el desarrollo:
* crecimiento: Implica un aumento en tamaño y masa del organismo. Las plántulas se hacen más grandes.
* Desarrollo: Implica cambios en la estructura, función y complejidad. La plántula no solo se hace más grande, sino que se transforma en un organismo completamente diferente con piezas y habilidades especializadas.
Otros ejemplos:
* Un niño humano que se convierte en un adulto: El niño pasa por cambios físicos como la pubertad, aumenta la altura y el peso, y desarrolla habilidades cognitivas y habilidades sociales.
* Una oruga que se transforma en una mariposa: Este es un ejemplo dramático de desarrollo donde el organismo sufre una metamorfosis completa.
* bacterias multiplicando: Aunque los organismos unicelulares, crecen en número y, a veces, sufren cambios para adaptarse a nuevos entornos.
Es importante tener en cuenta:
* El crecimiento y el desarrollo a menudo están entrelazados. Suceden simultáneamente en la mayoría de los organismos, pero pueden distinguirse como procesos separados.
* Esta característica es crucial para la vida. Permite a los organismos adaptarse a su entorno, reproducirse y continuar el ciclo de la vida.