• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo influye una enzima una reacción biológica?
    Las enzimas son catalizadores biológicos que influyen significativamente en las reacciones biológicas al reducir la energía de activación requerido para que ocurra la reacción. Aquí hay un desglose de cómo funcionan:

    1. Vinculante al sustrato:

    * Las enzimas tienen una forma tridimensional específica, que contiene un sitio activo.

    * El sustrato, la molécula sobre la que actúa la enzima, se une al sitio activo.

    * Esta unión es altamente específica, como un mecanismo de bloqueo y llave.

    2. Bajo energía de activación:

    * El sitio activo de la enzima proporciona una vía de reacción alternativa con una energía de activación más baja.

    * Esto significa que se requiere menos energía para iniciar la reacción, lo que hace que suceda más rápido.

    3. Facilitar la reacción:

    * La enzima puede unir los reactivos (sustratos) en la orientación correcta para que ocurra la reacción.

    * También puede forzar los enlaces en el sustrato, haciéndolos más susceptibles a la ruptura.

    4. Liberando el producto:

    * Una vez que se completa la reacción, la enzima libera el producto y está lista para unirse a un nuevo sustrato.

    5. No ser consumido:

    * Las enzimas no se usan en la reacción; Permanecen sin cambios y pueden catalizar la misma reacción repetidamente.

    En resumen, las enzimas actúan como catalizadores biológicos por:

    * Acelerando las reacciones Al reducir la energía de activación.

    * aumentando la velocidad de reacción sin ser consumido en el proceso.

    * Proporcionar un entorno específico para que ocurra la reacción.

    Ejemplos de acción enzimática:

    * amylase: Desglosa el almidón en azúcar.

    * lactasa: Rompe la lactosa en glucosa y galactosa.

    * ADN polimerasa: Construye nuevos hilos de ADN.

    Sin enzimas, muchas reacciones biológicas ocurrirían demasiado lentamente para mantener la vida. Son esenciales para todo, desde la digestión hasta el metabolismo y la replicación del ADN.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com