1. Físico:
* Estructural: Características físicas como camuflaje, garras afiladas, picos fuertes o alas para el vuelo.
* fisiológico: Procesos internos como el metabolismo eficiente, la producción de veneno o la resistencia a la enfermedad.
2. Comportamiento:
* Instintivo: Comportamientos innatos como patrones de migración, rituales de apareamiento o evitación de depredadores.
* aprendió: Comportamientos adquiridos a través de la experiencia, como el uso de herramientas, las jerarquías sociales o las estrategias de alimentación.
Estas adaptaciones pueden proporcionar un organismo con ventajas como:
* aumentó el acceso a los recursos: Encontrar comida, refugio o compañeros de manera más efectiva.
* Supervivencia mejorada: Evitar depredadores, sobrevivir condiciones duras o resistir enfermedades.
* Reproducción mejorada: Atraer a compañeros, elevar descendientes o garantizar su supervivencia.
Así es como funciona:
* Variación: Dentro de una población, los individuos tienen ligeras diferencias en sus rasgos.
* Selección: El entorno selecciona rasgos que aumentan las posibilidades de supervivencia y reproducción de un individuo.
* herencia: Las personas con rasgos ventajosos tienen más probabilidades de reproducir y pasar esos rasgos a su descendencia.
* con el tiempo: La frecuencia de rasgos ventajosos aumenta en la población, lo que lleva a la adaptación y evolución.
Por lo tanto, la clave para sobrevivir a la selección natural es tener rasgos que ayuden a un organismo a prosperar en su entorno específico. El medio ambiente es el "selector", que favorece a las personas que se adaptan más a las condiciones.