1. Química:
* hidróxido de sodio (NaOH): Esta es una base sólida común utilizada en muchas aplicaciones, incluida la fabricación de jabón, el limpiador de drenaje y la síntesis química. Se disuelve en el agua para producir iones de hidróxido (OH-), lo que lo hace altamente alcalino.
* amoníaco (NH3): Esta es una base débil que se encuentra en los limpiadores y fertilizantes domésticos. Es una base porque puede aceptar un protón (H+) para formar el ion amonio (NH4+).
2. Biología:
* adenina (a), guanina (g), citosina (c) y timina (t): Estas son las cuatro bases nitrogenas que componen el ADN. Se emparejan de maneras específicas (A con T y G con C) para formar el código genético.
* Uracil (U): Esta base reemplaza la timina en el ARN, otro ácido nucleico importante.
3. Matemáticas (Álgebra):
* En una ecuación matemática, la base es el número que se multiplica por sí mismo un cierto número de veces. Por ejemplo, en la ecuación 2^3 =8, la base es 2, y el exponente es 3.
4. Informática:
* base 2 (binario): Este es el sistema numérico utilizado por las computadoras, donde solo se utilizan dos dígitos, 0 y 1, para representar información.
¡Avíseme si desea saber más sobre alguno de estos ejemplos o si tiene otro contexto en mente!