Los bancos genéticos son como bibliotecas de información genética, que tienen una colección diversa de semillas, tejidos vegetales, espermatozoides, huevos y otros materiales biológicos. Su propósito es preservar la diversidad genética de las especies , que es crucial para:
* Seguridad alimentaria: Garantizar una variedad de cultivos en caso de enfermedad, cambio climático u otras amenazas.
* Investigación científica: Proporcionar material para estudiar la evolución, la resistencia a las enfermedades y otros rasgos importantes.
* Conservación: Protección de especies en peligro de extinción manteniendo sus recursos genéticos.
Aquí hay un desglose de lo que hacen los bancos de genes:
1. Colección: Reúnen y almacenan muestras de diversas fuentes, centrándose en:
* Diversidad de cultivos: Recolectando diferentes variedades de cultivos básicos como arroz, trigo y maíz.
* parientes salvajes: Preservar material genético de especies silvestres estrechamente relacionadas, que pueden proporcionar rasgos útiles para criar nuevos cultivos.
* Especies en peligro de extinción: Guardar información genética de animales y plantas al borde de la extinción.
2. Preservación: Utilizan varias técnicas para mantener la viabilidad de los materiales recolectados:
* bancos de semillas: Las semillas se almacenan en ambientes controlados a bajas temperaturas y humedad.
* criopreservación: Los materiales biológicos se congelan a temperaturas extremadamente bajas (-196 ° C) para el almacenamiento a largo plazo.
* cultivo de tejidos: Los tejidos vegetales se cultivan en un entorno controlado para mantener la integridad genética.
3. Distribución: Los bancos de genes proporcionan acceso a sus colecciones para:
* Investigadores: Estudiar rasgos de plantas y animales, desarrollar nuevas variedades y comprender la evolución.
* criadores: Mejora de los rendimientos de los cultivos, la resistencia a las enfermedades y otros rasgos importantes.
* agricultores: Acceso a diversas variedades de semillas para una mejor adaptación a las condiciones locales.
Ejemplos de bancos de genes:
* Svalbard Global Seed Vault: Una instalación de almacenamiento segura en Noruega, que contiene copias de respaldo de semillas de todo el mundo.
* Instituto Internacional de Investigación de Rice (IRRI) GeneBank: Un repositorio líder de los recursos genéticos de arroz, que apoya la seguridad alimentaria global.
* El zoológico congelado del zoológico de San Diego Global: Un depósito de células animales congeladas, espermatozoides, huevos y embriones, que ayuda a los esfuerzos de conservación.
En general, los bancos genéticos juegan un papel vital en la salvaguardia de la biodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria y promover los avances científicos. Son recursos valiosos para las generaciones presentes y futuras.