1. Núcleo:
* función: Almacena y protege el material genético de la célula (ADN) y controla la actividad celular.
2. Retículo endoplásmico (ER):
* áspero ER: Tachonado de ribosomas; Sintetiza y modifica proteínas.
* suave er: Carece de ribosomas; Sintetiza lípidos, desintoxica drogas y almacena calcio.
3. Aparato de Golgi:
* función: Procesos y empaquetaciones proteínas y lípidos hechos por la sala de emergencias.
4. Ribosomas:
* función: Sitios de síntesis de proteínas.
5. Mitocondrias:
* función: Potencia de la célula, responsable de la producción de ATP a través de la respiración celular.
6. Lisosomas:
* función: Desglose materiales de desecho, restos celulares y patógenos envueltos.
7. Peroxisomas:
* función: Desintoxica sustancias dañinas (por ejemplo, peróxido de hidrógeno) y metaboliza los ácidos grasos.
8. Vacuolas:
* función: Almacenar agua, nutrientes y productos de desecho; Proporcionar apoyo estructural en células vegetales.
9. Citoesqueleto:
* función: Red de fibras de proteínas que proporciona soporte estructural, facilita el movimiento celular y transporta materiales dentro de la célula.
10. Centrioles:
* función: Juega un papel en la división celular, particularmente en la formación de fibras del huso. (Encontrado principalmente en células animales)
11. Cilios y flagelos:
* función: Estructuras similares a un cabello o látigo que ayudan con el movimiento celular o los fluidos en movimiento más allá de la célula.
12. Plástidos (en plantas):
* cloroplastos: Sitio de fotosíntesis, convertir la energía de la luz en energía química.
* cromoplastos: Contiene pigmentos que dan color a frutas y flores.
* leucoplastos: Almacene almidón, lípidos y proteínas.
nota: La presencia y los tipos específicos de orgánulos pueden variar según el tipo de célula eucariota (animal, planta, hongos, etc.).
Esta lista representa los orgánulos más comunes, pero hay otros orgánulos especializados que se encuentran en varios tipos de células.