La teoría celular es un concepto fundamental en biología que establece:
1. Todos los seres vivos están formados por células. Esto significa que todos los organismos, desde bacterias unicelas hasta animales multicelulares complejos, están compuestos de células.
2. Las células son la unidad básica de la vida. Esto significa que las células son las unidades más pequeñas que pueden llevar a cabo todas las funciones necesarias para la vida, como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.
3. Todas las células surgen de las células preexistentes. Esto significa que las nuevas células no se crean espontáneamente, sino que surgen de la división de las células existentes.
Por lo tanto, la teoría celular no se centra en partes específicas de la célula, sino en el principio fundamental de que todos los organismos vivos están compuestos de células.
Sin embargo, hay muchas estructuras dentro de una celda que son importantes para su función. Estos incluyen:
* Membrana celular: Esta capa externa controla lo que entra y sale de la celda.
* citoplasma: La sustancia tipo gel que llena la celda y contiene los orgánulos.
* Núcleo: Este orgánulo contiene el ADN de la célula, que lleva las instrucciones genéticas para las actividades de la célula.
* ribosomas: Estas estructuras son responsables de la síntesis de proteínas.
* mitocondrias: Estos orgánulos son las potencias de la célula, responsables de la respiración celular.
* Retículo endoplásmico: Esta red de membranas está involucrada en la síntesis de proteínas y lípidos.
* aparato de Golgi: Este orgánulo modifica, clasifica y envía proteínas y otras moléculas.
* Lisosomas: Estos orgánulos desglosan materiales de desecho y restos celulares.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas estructuras que se encuentran dentro de una celda, cada una con un papel específico a desempeñar en la función general de la célula.