Aquí hay un desglose:
* permeabilidad: La capacidad de una membrana para permitir que las sustancias lo pasen.
* selectivo: La membrana no deja pasar todo. Elige lo que entra y lo que permanece fuera.
Esta selectividad se logra mediante la estructura de la membrana celular:
* bicapa de fosfolípidos: La base de la membrana es una doble capa de fosfolípidos. Estas moléculas tienen una cabeza hidrofílica (amante del agua) y una cola hidrofóbica (temerosa). Esta estructura crea una barrera que evita que muchas sustancias pasen libremente.
* proteínas incrustadas dentro de la membrana: Estas proteínas juegan un papel crucial en la permeabilidad selectiva:
* Proteínas del canal: Actúa como túneles, permitiendo que pasen moléculas específicas.
* Proteínas portador: Unirse a moléculas específicas y transportarlas a través de la membrana.
Factores que influyen en la permeabilidad selectiva:
* Tamaño y forma de la molécula: Las moléculas pequeñas y no cargadas pueden pasar más fácilmente que las grandes o cargadas.
* Solubilidad en lípidos: Las moléculas que son solubles en los lípidos (como las grasas) pueden pasar a través de la bicapa fosfolípida más fácilmente.
* Presencia de proteínas de transporte específicas: La presencia de proteínas de transporte específicas para ciertas moléculas permite que esas moléculas cruzaran la membrana, incluso si normalmente no pudieran hacerlo.
En resumen, la permeabilidad selectiva de la membrana celular permite a la célula mantener su entorno interno, controlar lo que necesita y eliminar productos de desecho.