• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué es cierto con respecto a las bacterias y las células animales?
    Aquí hay un desglose de las diferencias entre las bacterias y las células animales, destacando lo que es cierto sobre ellas:

    Similitudes:

    * ambos tienen una membrana celular: Este límite exterior controla lo que entra y sale de la celda.

    * ambos tienen ribosomas: Estos son responsables de la síntesis de proteínas.

    * ambos tienen ADN: Ambos contienen material genético, aunque organizado de manera diferente (ver más abajo).

    Diferencias:

    * Las bacterias son procariotas, las células animales son eucariotas:

    * procariotas: Carece de un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. Su ADN se encuentra en una región llamada nuceoide.

    * eucariotas: Tener un núcleo donde se encienda su ADN, así como otros orgánulos unidos a la membrana como las mitocondrias, el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico.

    * Las bacterias tienen paredes celulares, las células animales no: La pared celular en bacterias proporciona soporte estructural y protección. Las células animales confían en su citoesqueleto para su apoyo.

    * Las bacterias pueden tener flagelos o pili: Estas estructuras ayudan a las bacterias a moverse y se unen a las superficies. Las células animales pueden tener cilios (estructuras similares al cabello) o flagelos, pero estas son estructuralmente diferentes.

    * Las bacterias reproducen asexualmente por fisión binaria: Se dividen en dos para crear copias idénticas. Las células animales se reproducen sexualmente (con la fusión de gametos) o de manera asexual a través de procesos como la mitosis.

    En resumen:

    Si bien tanto las bacterias como las células animales son organismos vivos con similitudes básicas, difieren mucho en su estructura y organización interna. Estas diferencias son fundamentales para su clasificación e impactan sus funciones.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com