* ¿Qué son los cotiledones? Son las primeras hojas que se desarrollan a partir de una semilla. En algunas plantas, son fotosintéticas y ayudan a las plántulas a producir su propio alimento.
* Germinación hipogea: En este tipo de germinación, los cotiledones permanecen enterrados dentro de la capa de semillas y no emergen sobre el suelo. Las reservas de alimentos en los cotiledones se utilizan para nutrir las plántulas en desarrollo hasta que pueda producir su propio alimento.
Esto es lo que sucede durante la germinación hipógea:
1. La radícula (raíz) emerge de la semilla primero.
2. La pluma (brote) crece hacia arriba, pero los cotiledones permanecen debajo del suelo.
3. La plántula desarrolla hojas verdaderas, y los cotiledones finalmente se marchitan.
Ejemplos de plantas con germinación hipogea:
* frijoles
* guisantes
* maíz
* robles
* Muchas legumbres
En contraste, en la germinación epigeal, los cotiledones emergen sobre el suelo. Esto es común en plantas como girasoles, calabaza y frijoles.
¿Por qué es importante la germinación hipógea?
* Protección: Los cotiledones están protegidos de condiciones duras, como temperaturas frías o vientos de secado.
* Reservas de alimentos: Los cotiledones proporcionan una fuente confiable de alimentos para las plántulas en desarrollo hasta que pueda establecer su propio sistema de raíz y fotosíntesis.
* Condiciones del suelo: En algunos casos, la germinación hipógea puede ser ventajosa en suelos con luz o humedad limitadas.
Comprender los diferentes tipos de germinación puede ser útil para los jardineros y agricultores en la selección de las semillas apropiadas para sus condiciones de crecimiento específicas.