Aquí hay un desglose de lo que sucede durante la germinación:
1. Imbibición: La semilla absorbe agua, lo que hace que se hinche y suaviza la capa de semilla.
2. Activación de enzimas: El agua desencadena la activación de enzimas dentro de la semilla. Estas enzimas descomponen las reservas de alimentos almacenados (como el almidón) en azúcares utilizables.
3. Crecimiento del embrión: Los azúcares proporcionan energía para que el embrión crezca y se desarrolle. La radícula (raíz) emerge primero, anclando la planta en el suelo y absorbiendo agua y nutrientes.
4. Aparición de brote: La pluma (brote) sigue, creciendo hacia arriba hacia la luz. Desarrolla hojas, que comenzarán la fotosíntesis.
5. Etapa de plántulas: Una vez que emerge el brote, la planta se considera una plántula. Continúa creciendo y desarrollándose, eventualmente convirtiéndose en una planta madura capaz de reproducción.
Factores que afectan la germinación:
* agua: Necesario para la imbibición y las enzimas activadoras.
* oxígeno: Requerido para que la respiración proporcione energía para el crecimiento.
* Temperatura: Cada especie de planta tiene un rango de temperatura óptimo para la germinación.
* Light: Algunas semillas requieren luz para germinar, mientras que otras necesitan oscuridad.
En resumen, la germinación es un proceso crítico en el ciclo de vida de la planta. Marca la transición de una semilla inactiva a una planta en crecimiento, lo que finalmente conduce a la continuación de la especie.