1. Material genético:
* ADN: El plano de la vida, el ADN contiene las instrucciones para construir y mantener un organismo. Genes dentro del código de ADN para proteínas que controlan diversos procesos de desarrollo.
* ARN: Las moléculas de ARN actúan como mensajeros, llevando información genética desde el ADN a los ribosomas donde se sintetizan las proteínas.
* Mutaciones: Los cambios en la secuencia de ADN pueden alterar la función de la proteína, lo que lleva a anormalidades del desarrollo.
2. Síntesis y señalización de proteínas:
* proteínas: Actúe como bloques de construcción, enzimas y moléculas de señalización. Sus funciones específicas son esenciales para el desarrollo.
* Factores de crecimiento: Estas proteínas estimulan el crecimiento celular, la diferenciación y la migración.
* Factores de transcripción: Estas proteínas se unen al ADN y regulan la expresión génica, controlando qué proteínas se producen y cuándo.
3. Procesos celulares:
* División celular (mitosis): Esencial para aumentar el número de células durante el desarrollo.
* Diferenciación celular: Las células se especializan para funciones específicas (por ejemplo, músculo, nervio, hueso).
* apoptosis (muerte celular programada): Elimina las células no deseadas o anormales, que dan forma a tejidos y órganos.
* Migración celular: Las células se mueven a sus posiciones correctas para formar tejidos y órganos.
4. Influencias hormonales:
* hormonas: Mensajeros químicos que influyen en el desarrollo y el crecimiento.
* hormonas sexuales: Determinar las características sexuales.
* Hormona de crecimiento: Estimula el crecimiento general.
* hormonas tiroideas: Regular el metabolismo y el desarrollo.
5. Factores nutricionales:
* Nutrientes: Esencial para el crecimiento celular, la división y la diferenciación.
* vitaminas y minerales: Jugar roles específicos en diversos procesos de desarrollo.
* Deficiencias: Puede conducir a anormalidades del desarrollo.
6. Factores ambientales:
* Temperatura: Afecta la tasa de desarrollo y la expresión génica.
* Light: Juega un papel en el desarrollo de las plantas y en algunas especies animales.
* Toxins: Puede interferir con el desarrollo normal.
Ejemplos de factores bioquímicos que afectan el desarrollo:
* Mutaciones genéticas: Una mutación en el gen para un factor de crecimiento puede conducir al enanismo o al gigantismo.
* Desequilibrios hormonales: Una deficiencia en la hormona tiroidea puede causar retraso mental y crecimiento atrofiado.
* Deficiencias nutricionales: La falta de ácido fólico durante el embarazo puede provocar defectos del tubo neural.
* teratógenos (toxins): La exposición al alcohol durante el embarazo puede causar el síndrome de alcohol fetal, caracterizado por anormalidades del desarrollo.
En resumen: Los factores bioquímicos son fundamentales para el desarrollo, orquestando la compleja interacción de genes, proteínas, células y hormonas que dan forma a un organismo de un solo huevo fertilizado a un individuo completamente formado.