• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Dar algunos ejemplos de células especializadas?
    Aquí hay algunos ejemplos de células especializadas, categorizadas por su función:

    Células musculares:

    * Células del músculo esquelético: Células cilíndricas largas con múltiples núcleos. Son responsables del movimiento voluntario y están unidos a los huesos.

    * Células de músculo liso: Células en forma de huso con un solo núcleo. Se contraen involuntariamente y se encuentran en las paredes de los órganos internos como el estómago y los vasos sanguíneos.

    * Células musculares cardíacas: Células ramificadas con un solo núcleo. Se contraen involuntariamente y son responsables de la paliza rítmica del corazón.

    células nerviosas (neuronas):

    * neuronas sensoriales: Reciba estímulos del medio ambiente y transmite señales al sistema nervioso central.

    * neuronas motoras: Lleve señales del sistema nervioso central a los músculos y las glándulas, lo que hace que se contraigan o se secreten.

    * interneuronas: Señales de retransmisión entre las neuronas dentro del sistema nervioso central.

    Células epiteliales:

    * Células de la piel (queratinocitos): Células protectoras que forman la capa más externa de la piel.

    * Células epiteliales intestinales: Absorber nutrientes de los alimentos.

    * Células epiteliales de pulmón: Forma el revestimiento de los pulmones y ayuda con el intercambio de gases.

    Células de tejido conectivo:

    * fibroblastos: Producir colágeno y otros componentes de matriz extracelular.

    * osteoblastos: Forma tejido óseo nuevo.

    * condroblastos: Forma de cartílago.

    Células sanguíneas:

    * glóbulos rojos (eritrocitos): Transportar oxígeno por todo el cuerpo.

    * Célelos sanguíneos blancos (leucocitos): Luchar contra la infección.

    * plaquetas (trombocitos): Ayuda con la coagulación de la sangre.

    Otras células especializadas:

    * células beta pancreáticas: Producir insulina, una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.

    * células fotorreceptoras (varillas y conos): Detectar luz en el ojo.

    * Células ciliadas: Detectar vibraciones de sonido en el oído.

    * Gametes (esperma y huevo): Células reproductivas involucradas en la reproducción sexual.

    Esta es solo una pequeña muestra de la amplia gama de células especializadas que se encuentran en el cuerpo humano y otros organismos vivos. Cada tipo de célula tiene una estructura y función únicas que contribuye a la salud y el funcionamiento general del organismo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com