Células vegetales:
* eucariota: Tener un verdadero núcleo que contenga ADN y otros orgánulos unidos a la membrana.
* Muro celular: Poseer una pared celular rígida hecha de celulosa, proporcionando soporte estructural y protección.
* cloroplastos: Contener clorofila, permitiendo que ocurra la fotosíntesis y produzca energía.
* Gran vacuola central: Un saco grande y lleno de líquidos que ayuda a mantener la presión de la turgencia, almacena agua y nutrientes, y juega un papel en la eliminación de desechos.
* Otros orgánulos: Tener otros orgánulos como el aparato de Golgi, el retículo endoplásmico, las mitocondrias y los ribosomas.
Células bacterianas:
* Procariota: Carece de un verdadero núcleo; El ADN se encuentra en una región llamada nuceoide.
* Muro celular: Tener una pared celular, pero está compuesta de peptidoglucano, un material diferente al de la celulosa que se encuentra en las plantas.
* Sin cloroplastos: Carecen de cloroplastos y no pueden realizar fotosíntesis.
* Tamaño más pequeño: Generalmente mucho más pequeño que las células vegetales.
* Otros orgánulos: Faltan orgánulos complejos unidos a la membrana como los que se encuentran en las células vegetales.
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Célula vegetal | Célula bacteriana |
| --- | --- | --- |
| núcleo | Presente | Ausente (ADN en el nuceoide) |
| Muro celular | Celulosa | Peptidoglucano |
| cloroplastos | Presente | Ausente |
| vacuolas | Vacuola central grande | Pequeñas vacuolas o ninguna |
| Organelos | Organelos complejos (por ejemplo, Golgi, ER, mitocondrias) | Organelos simples (por ejemplo, ribosomas) |
| tamaño | Más grande | Más pequeño |
En resumen: Las células vegetales son más complejas y especializadas que las células bacterianas, con características únicas que les permiten realizar fotosíntesis y tener una estructura rígida. Las células bacterianas, por otro lado, son más simples y pueden sobrevivir en una gama más amplia de entornos.