• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuál es el proceso utilizado para aislar un gen del ADN de un organismo y transferir a otro llamado?
    El proceso de aislar un gen del ADN de un organismo y transferirlo a otro se llama clonación del gen .

    Aquí hay un desglose del proceso:

    1. Aislamiento del gen:

    * El gen deseado se identifica y se aísla del ADN del organismo donante utilizando enzimas de restricción. Estas enzimas cortan el ADN en secuencias específicas, liberando el gen de interés.

    2. Construcción vectorial:

    * Se elige un vector (a menudo un plásmido o un virus) para llevar el gen al organismo receptor.

    * El gen aislado se inserta en el vector usando enzimas ligasa, que sella los hilos de ADN.

    3. Transformación:

    * El vector que contiene el gen se introduce en el organismo receptor (la célula huésped). Esto se puede hacer a través de varios métodos, incluidos:

    * Electroporación: Aplicando un pulso eléctrico para crear poros temporales en la membrana celular, lo que permite que el vector ingrese.

    * Transfección: Uso de productos químicos o virus para administrar el vector a la célula.

    * Microinyección: Inyectar físicamente el vector directamente en la celda.

    4. Selección y detección:

    * Solo se seleccionan las células que han tomado con éxito el gen. Esto se puede lograr usando marcadores de resistencia a antibióticos u otros mecanismos de selección.

    * Las células transformadas se examinan para confirmar que el gen se ha incorporado correctamente en el genoma del huésped y es funcional.

    5. Expresión génica:

    * Una vez que el gen se integra en el genoma de la célula huésped, se puede expresar, lo que lleva a la producción de la proteína deseada.

    Aplicaciones de la clonación de genes:

    * Producción de proteínas terapéuticas: Genes de clonación para insulina, hormona de crecimiento y otras proteínas importantes.

    * Terapia génica: Reemplazo de genes defectuosos por los funcionales en pacientes con trastornos genéticos.

    * Biotecnología agrícola: Introducción de genes para la resistencia a las plagas, la tolerancia a los herbicidas y el contenido nutricional mejorado en los cultivos.

    * Investigación y desarrollo: Estudiar la función y la regulación génica.

    La clonación de genes es una herramienta poderosa con aplicaciones generalizadas en medicina, agricultura e investigación.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com