1. Almacenamiento y transmisión de información genética:
- ADN (ácido desoxirribonucleico): Esta molécula de doble hélice actúa como el principal repositorio de información genética. Contiene las instrucciones para construir y mantener un organismo, transmitido de generación en generación.
- ARN (ácido ribonucleico): Mientras que el ADN posee la copia maestra de la información genética, el ARN actúa como el mensajero y el trabajador. Lleva las instrucciones del ADN a los ribosomas, donde se ensamblan las proteínas.
2. Síntesis de proteínas:
- ARNm (ARN de mensajero): Esta molécula lleva el código genético del ADN a los ribosomas.
- tRNA (ARN de transferencia): Esta molécula entrega aminoácidos a los ribosomas, donde se ensamblan en proteínas según las instrucciones en el ARNm.
- rRNA (ARN ribosómico): Esta molécula forma el núcleo de los ribosomas, las máquinas celulares responsables de la síntesis de proteínas.
3. Regulación de la expresión génica:
- ARN regulatorio: Este tipo de ARN puede controlar qué genes se expresan, afectando la producción de proteínas.
4. Otras funciones celulares:
- microARN (miRNA): Estas pequeñas moléculas de ARN regulan la expresión génica al dirigirse a moléculas específicas de ARN mensajero para la degradación o bloquear su traducción en proteínas.
- ARN no codificantes largos (lncRNA): Estas moléculas juegan diversos roles en procesos celulares, como la regulación génica, la remodelación de la cromatina y la señalización celular.
en resumen, Los ácidos nucleicos son esenciales para:
* heredidad: Pasando información genética de una generación a la siguiente.
* Síntesis de proteínas: Construyendo las proteínas necesarias para todas las funciones celulares.
* Regulación génica: Controlar qué genes se expresan, asegurando la función celular adecuada.
Son componentes fundamentales de la vida y juegan un papel crítico en todos los procesos celulares.