He aquí por qué:
* Variación: Los organismos dentro de una población exhiben variaciones naturales en sus rasgos. Esta variación se debe a mutaciones y reproducción sexual.
* herencia: Estas variaciones son heredables, lo que significa que pueden transmitirse de los padres a la descendencia.
* Supervivencia y reproducción diferencial: En un entorno determinado, algunas variaciones pueden ser más ventajosas que otras, lo que lleva a personas con esos rasgos ventajosos que tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
* Adaptación: Con el tiempo, la frecuencia de rasgos ventajosos aumenta en la población, lo que lleva a la adaptación, donde los organismos se vuelven mejor adecuados para su entorno.
La selección natural es la fuerza impulsora detrás de la evolución. Es el proceso por el cual los organismos con rasgos más adecuados para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esos rasgos ventajosos a su descendencia.
Otros factores que contribuyen a la evolución incluyen:
* Drift genética: Cambios aleatorios en las frecuencias génicas dentro de una población.
* flujo de genes: El movimiento de genes entre poblaciones.
* Mutación: La última fuente de variación genética.
Sin embargo, la selección natural es el componente clave que da forma al curso de la evolución al determinar qué rasgos se vuelven más frecuentes dentro de una población con el tiempo.