• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué es la micro cultura?
    El término "microcultura" no es un término ampliamente reconocido en el campo de la antropología o la sociología. Sin embargo, se puede entender de diferentes maneras:

    1. Subcultura dentro de una cultura más grande:

    Esta interpretación se centra en grupos más pequeños dentro de una cultura más grande que comparten valores, creencias, prácticas y comportamientos distintos. Los ejemplos incluyen:

    * Cultura de fanáticos: Grupos unidos por intereses compartidos, como equipos deportivos, géneros musicales o videojuegos.

    * Culturas profesionales: Grupos dentro de industrias específicas con normas y prácticas compartidas.

    * Enclaves étnicos: Comunidades dentro de ciudades más grandes que mantienen sus tradiciones culturales.

    * Grupos de pasatiempo: Individuos que comparten un interés común, como juegos, elaboración o recolección.

    2. Cultura de un lugar específico:

    Esta perspectiva enfatiza la identidad cultural única de una comunidad pequeña y localizada, a menudo con sus propias tradiciones, lenguaje y valores. Los ejemplos incluyen:

    * Pueblos o pueblos pequeños: Lugares con distintas influencias históricas, geográficas o sociales.

    * Campus universitarios: Comunidades con sus propias costumbres y dinámica social.

    * Comunidades en línea: Grupos de individuos que se conectan digitalmente en torno a intereses u objetivos compartidos.

    3. "Microculturas" dentro de las organizaciones:

    Este enfoque examina las diversas culturas que pueden existir dentro de una sola organización, dependiendo de factores como el departamento, la ubicación o el equipo. Por ejemplo, una gran corporación podría tener diferentes "microculturas" entre su equipo de marketing, equipo de ventas y equipo de ingeniería.

    Consideraciones importantes:

    * Superposición y fluidez: Las microculturas no siempre están claramente definidas y pueden superponerse o combinar con otros grupos culturales.

    * Naturaleza dinámica: Las microculturas pueden evolucionar y cambiar con el tiempo, reflejando las influencias sociales, tecnológicas o económicas cambiantes.

    * Power Dynamics: Las microculturas pueden ser formadas por las relaciones de poder, lo que puede conducir a desigualdades o exclusiones sociales.

    En resumen:

    Si bien la "microcultura" no es un término estándar, ofrece una forma útil de comprender la naturaleza diversa y dinámica de la cultura en las sociedades contemporáneas. Destaca la presencia de grupos más pequeños y especializados dentro de culturas más grandes, lo que refleja la complejidad y la riqueza de la vida social humana.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com