1. Nivel químico:
* átomos: Los componentes básicos de la materia, como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
* moléculas: Dos o más átomos unidos, como el agua (H₂O) o la glucosa (C₆h₁₂o₆).
* macromoléculas: Moléculas grandes y complejas formadas a partir de subunidades más pequeñas, como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
2. Nivel celular:
* Células: Las unidades fundamentales de la vida. Contienen orgánulos (estructuras especializadas) que realizan funciones específicas, como el núcleo (que contiene ADN), mitocondrias (producción de energía) y ribosomas (síntesis de proteínas).
3. Nivel de tejido:
* tejidos: Grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica. Hay cuatro tipos de tejidos principales:
* tejido epitelial: Cubre superficies, forma glándulas y protege.
* tejido conectivo: Apoya y une estructuras, como hueso, cartílago y sangre.
* tejido muscular: Contratos para producir movimiento.
* tejido nervioso: Transmite señales por todo el cuerpo.
4. Nivel de órgano:
* órganos: Estructuras compuestas por dos o más tipos de tejidos diferentes que trabajan juntos para realizar una función compleja. Los ejemplos incluyen el corazón, los pulmones, el estómago y el cerebro.
5. Nivel de sistema de órganos:
* Sistemas de órganos: Grupos de órganos que cooperan para llevar a cabo grandes funciones corporales. Los ejemplos incluyen el sistema digestivo, el sistema respiratorio, el sistema circulatorio y el sistema nervioso.
6. Nivel de organismo:
* Organismo: Una vida completa compuesta por múltiples sistemas de órganos que trabajan juntos de manera coordinada para mantener la vida.
Nota importante: Esta jerarquía de organización es un concepto fundamental en biología. Comprender cómo los diferentes niveles interactúan y contribuyen al funcionamiento general de un organismo es esencial para comprender la salud humana, las enfermedades y el mundo natural.