1. Fotosíntesis:
* cloroplastos: Las células de mesófila contienen cloroplastos, los orgánulos responsables de capturar la energía de la luz solar y convertirla en energía química (glucosa) a través de la fotosíntesis.
* Captación de CO2 y versión de O2: Las células mesofílicas facilitan el intercambio de dióxido de carbono (CO2) a partir de la atmósfera y el oxígeno (O2) producido durante la fotosíntesis.
2. Estructura y función:
* Palisade Mesófilo: La capa superior de mesófila, repleta de células alargadas bien dispuestas, está optimizada para la absorción de la luz.
* mesófila esponjosa: La capa inferior, con células libremente dispuestas y de forma irregular, proporciona espacio para el intercambio de gases y el transporte de agua.
* Intercambio de gas eficiente: La estructura de la mesófila esponjosa permite una difusión eficiente de CO2 y O2 dentro de la hoja.
3. Transporte de agua:
* tejido vascular: Las células de mesófila están interconectadas con el tejido vascular de la hoja (xilema y floema), que transporta agua y nutrientes.
* Distribución de nutrientes: Las células de mesófila reciben agua y se disuelven minerales del xilema y distribuyen azúcares producidos durante la fotosíntesis a través del floema.
4. Crecimiento general de la planta y supervivencia:
* Producción de alimentos: Los azúcares producidos en mesófila son la principal fuente de energía para el crecimiento, el desarrollo y la reproducción de las plantas.
* Supervivencia: La fotosíntesis proporciona a las plantas la energía que necesitan para sobrevivir, prosperar y competir con otras plantas.
En resumen, el tejido mesófil es vital para la supervivencia de las plantas, ya que respalda directamente los procesos de fotosíntesis, intercambio de gases y distribución de nutrientes. Sin ella, las plantas no podrían producir alimentos y mantener la vida.